• Preguntas Frecuentes
  • Mapa de Unidades
  • Solicitar Consulta
Línea de Contacto >55 2972 2269
HealthFlex
×
  • Quiénes somos
    • Capital Humano
    • Tecnología Aplicada
    • Valores Institucionales
  • Nefrología
    • Hemodiafiltración En Línea
    • Hemodiálisis
    • Terapias de Reemplazo Renal Continuas TRRC
    • Enfermedad Renal Crónica
    • Nutrición
    • Estudios de Bioimpedancia
    • Psicología en la ERC
  • Accesos Vasculares
    • Qué es un Acceso Vascular AV
    • Qué es una FAV
    • Angiología
  • Hemodinamia
  • Clínica del Sueño
    • El SAOS
    • Trastornos del Sueño
  • Contacto
    • Directorio de Unidades SERME
    • Preguntas Frecuentes

¿Qué ocurre cuando se diagnostica ERC?

¿Qué ocurre cuando se diagnostica ERC?

¿Qué ocurre cuando se diagnostica la ERC?

Incluso en las mejores situaciones, ajustarse a los efectos de la insuficiencia renal y al tiempo que usted pasa en diálisis peritoneal o hemodiálisis puede ser difícil. Además del “tiempo perdido”, puede que tenga menos energía. Tal vez tenga que hacer cambios en su trabajo o en su vida hogareña y abandonar algunas actividades y responsabilidades.

Mantener el mismo horario que cuando sus riñones funcionaban puede ser difícil ahora que sus riñones están fallando.
Aceptar esta nueva realidad puede ser difícil para usted y su familia. Un consejero o trabajador social puede contestar sus preguntas y ayudarle a lidiar todo esto.

Muchos pacientes se deprimen cuando comienzan o después de varios meses de tratamiento. Si se siente deprimido, debe hablar con su trabajador social, enfermero o médico, ya que éste es un problema común que a menudo puede tratarse de manera eficaz.

Aunque la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un trastorno orgánico, encontrarse en un programa de diálisis, especialmente en el caso de la hemodiálisis (HD), afecta en mayor o menor medida a todas las áreas de la vida de la persona.

La enfermedad supone un cambio de carácter negativo e inesperado y en el caso de la enfermedad crónica éste es estable y permanente. Habitualmente la sociedad no nos prepara para la enfermedad y mucho menos para que esta sea propia (de uno) o crónica (permanente). De hecho, estamos más preparados para cuidar que para enfermar y para que la enfermedad sea temporal que para su cronicidad.

La insuficiencia renal crónica (IRC) supone cambios y requiere ajustes, relacionados con la persona y con la situación:

Contenido ocultar
1 Los efectos en la vida del paciente con ERC. El paciente se enfrentará a la nueva realidad del organismo:
2 Síntomas:
3 Efectos en el Estilo de Vida o La situación:
4 A la persona:
5 El autocuidado:

Los efectos en la vida del paciente con ERC. El paciente se enfrentará a la nueva realidad del organismo:

Síntomas:

  • Limitaciones e incapacidades
  • Efectos del tratamiento
  • A la nueva realidad emocional
  • Sensación de vulnerabilidad
  • Incertidumbre
  • Preocupación

Efectos en el Estilo de Vida o La situación:

  • A la enfermedad
  • Pruebas e intervenciones médicas.
  • Entorno ajeno, profesionales, personas desconocidas, etc.

A la persona:

  • Nuevo estilo de vida.
  • Distintos roles y relaciones personales
  • El apoyo social

La importancia del apoyo familiar y social está relacionada con el cuidado y la adhesión al tratamiento que muestra un paciente. Pero, lo más importante es que sentirse querido es esencial para la sensación de seguridad y para el ajuste emocional. Ahora bien, hay que tratar de no confundir apoyo social con sobre implicación y ayuda sobre sobreprotección. Por eso, es importante mencionar, el autocuidado.

El autocuidado:

Se define como un conjunto de acciones dirigidas a mantener o cuidar la salud. No nacen con el individuo, sino que son aprendidas. Dependen de las costumbres, las creencias y las prácticas habituales del grupo al que pertenece cada uno. Por ello, aprender y realizar algunas actividades para cuidar de sí mismo marcará el grado de independencia y autonomía, le permitirá sentirse mejor y le proporcionará mayor grado de seguridad reduciendo posibles complicaciones.

Búsqueda

Directorio de Unidades

¿Hemodiafiltración en Línea?

La nueva generación de terapias de reemplazo renal

Nos especializamos en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica, ofreciendo servicios con la tecnología más avanzada del mercado y el respaldo de profesionales de la salud altamente calificados.

59 5931 8758

info@serme.com.mx

serme.com.mx

Autopista México - Querétaro No. 1 Col. Barrio Texcacoa. Municipio de Tepotzotlán, Estado de México. CP: 54600.

Condiciones de Uso

  • Aviso de Privacidad
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Preguntas Frecuentes

Disclaimer

Toda la información contenida en este sitio es meramente orientativa. Bajo ninguna circunstancia usted debe interpretar la información para su caso particular. Sólo su médico tratante está calificado para darle la orientación y tratamientos que usted necesita.

Responsable sanitario de los contenidos de este sitio web: Ced. Prof. 4132975. UNAM.

Últimas noticias

  • SERME Tonalá Mar 20

  • SERME Atlacomulco Ago 22

  • Hemodiálisis y enfermedades cardiacas: ¿Cómo mantener mi corazón sano? Mar 4

    Las enfermedades cardiacas son comunes en pacientes con fallas renales...

Directorio de Unidades

Copyright © SERME Servicios Médicos y de Equipamiento S.A. de C.V. 2025.
Consulte nuestro Aviso de privacidad
¿Sabías que ya puedes reservar tu consulta en línea? Prueba ahora.AceptarSolicitar Consulta