Preguntas Frecuentes
Mapa de Unidades
Solicitar Consulta
Línea de Contacto > 55 3336 0292
Enfermería
1. ¿Que es la hemodiálisis?
(Obligatorio)
a) La hemodiálisis es una técnica de sustitución de la función renal que se utiliza en personas cuyos riñones han dejado de funcionar, parcial o totalmente.
b) La hemodiálisis es una técnica de sustitución de la función renal que se utiliza en personas cuyos riñones funcionan, parcial o totalmente.
c) Es un proceso artificial que realiza las funciones principales de los riñones.
2. El proceso de hemodiálisis se utiliza para:
(Obligatorio)
a) Purificar la sangre y elimina el exceso de agua a través de intercambios entre la sangre del paciente y un líquido estéril (diálisis),
b) Purificar la sangre y elimina el exceso de agua, urea y creatinina en niveles altos a través de intercambios entre la sangre del paciente y un líquido estéril (diálisis),
c) Restablecer el adecuado balance en cuanto a sodio, potasio y bicarbonato entre otros.
c) Restablecer el adecuado balance en cuanto a sodio, potasio y bicarbonato entre otros.
3. Aunque la hemodiálisis es considerada un procedimiento seguro, conlleva algunos riesgos de sufrir efectos secundarios o complicaciones como:
(Obligatorio)
a) Anemia
b) Infecciones o coagulo sanguíneo
c) Náuseas.
d) Caídadelapresiónarterial.
e) Cambios en la frecuencia cardiaca.
f) Todas las anteriores
4. Los tipos de hemodiálisis se clasifican en los siguientes excepto.
(Obligatorio)
a) Convencional o de bajo flujo
b) De alta eficacia
c) De alto flujo
d) Tradicional o de bajo flujo
5. En cuanto al siguiente enunciado escoja la respuesta correcta: la hemodiálisis de alta eficacia tiene un mayor aclaramiento de solutos, una superficie de 1.8 – 2.2 m2, flujo sanguíneo de 300 – 400 ml, flujo de líquido de diálisis 700 – 1000 ml. Requiere control preciso de ultrafiltración.
(Obligatorio)
A)Verdadero
B) Falso
6. Cuantos tipos de acceso vascular existen para la hemodiálisis.
(Obligatorio)
a) 4 (fistula arterio-venosa, injerto arterio-venoso, catéter venoso central, convencional.)
b) 3 (fistula arterio-venosa, injerto arterio-venoso, catéter venoso central)
c) 2 (fistula arterio-venosa, injerto arterio-venoso.)
7. Si los vasos sanguíneos son demasiado pequeños para una fístula arterio-venosa, el cirujano puede crear una ruta entre una arteria y una vena usando un tubo sintético flexible llamado.
(Obligatorio)
a) Anastomosis
b) Injerto arterio-venoso
c) Catéter venoso central (CVC).
8. Existen dos tipos de catéteres de hemodiálisis temporal y semi permanente, el sitio de entrada del temporal es:
(Obligatorio)
a) El sitio de entrada del Catéter Temporal, usualmente, es en el tórax, tiene menor grosor y es más corto.
b)El sitio de entrada del Catéter Temporal, usualmente, es en el cuello, tiene menor grosor y es más corto.
c) El sitio de entrada del Catéter Temporal, usualmente, es en el cuello, tiene mayor grosor y es más corto.
9. ¿Qué necesita un paciente para iniciar el tratamiento de hemodiálisis?
(Obligatorio)
a) Lactato
b) Membrana permeable fenestrada
c) Accesos Vasculares
d) Equipo en Y
10. Sobre los injertos sintéticos o prótesis en hemodiálisis, señale la correcta:
(Obligatorio)
a) Conducto sintético entre arteria y vena
b) 50% sobrevida a 2 años
c) Puede ser radiocefálica, braquicefálica
d) Todas son correctas
11. Sobre el catéter doble lumen transitorio en hemodiálisis, señale la correcta:
(Obligatorio)
a) Pueden ser desilicona o poliuretano
b) Yugular interna derecha es abordaje de elección
c) En la vena subclavia alta incidencia de trombosis
d) Todas son correctas
12. ¿Cuál es el flujo sanguíneo recomendado en HD convencional?
(Obligatorio)
a) 200-300 ml/min
b) 300-400 ml/min
c) 700-1000 ml/min
d) Ninguna de las anteriores
13. ¿Cuál es el flujo sanguíneo recomendado en HD de alta eficacia?
(Obligatorio)
a) 200-300 ml/min
b) 300-400 ml/min
c) 700-1000 ml/min
d) Ninguna de las anteriores
14. ¿Cuál es el flujo de líquido de diálisis recomendado en HD de alta eficacia?
(Obligatorio)
a) 200-300 ml/min
b) 300-400 ml/min
c) 700-1000 ml/min
d) Ninguna de las anteriores
15. ¿Cuál es la complicación de hemodiálisis más frecuente con 15-50%?
(Obligatorio)
a) Calambres musculares
b) Nauseas y vómitos
c) Cefalea
d) Hipotensión Arterial
16. De la siguiente lista selecciona una indicación para realizar hemodiálisis
(Obligatorio)
a) Síndrome urémico grave
b) Acidosis metabólica grave
c) Sobrecarga de volumen que no responde al tratamiento con diuréticos
d) Todas las anteriores
17. Paciente en tratamiento reciente con hemodiálisis que desarrolla de forma aguda: cefalea, náuseas, agitación, somnolencia y convulsiones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
(Obligatorio)
a) Encefalopatía por diálisis
b) Encefalopatíaurémica
c) Síndrome de desequilibrio
d) Linfoma Cerebral Primario.
18. ¿Que función de los riñones sustituye la hemodiálisis?
(Obligatorio)
a) La eliminación de desechos, sal y exceso de agua en el cuerpo
b) La regulación del equilibrio del líquido corporal
c) El control de la presión arterial
d) Todas las anteriores
19. Son posibles complicaciones de la hemodiálisis:
(Obligatorio)
a) Émbolos de aire
b) Anafilaxia
c) Hipotensión arterial
d) Arritmias cardíacas
e) Todas las anteriores
20. Señale una complicación tardía del catéter venoso central
(Obligatorio)
a) Infección
b) Punción arterial
c) Hemotórax
d) Ninguna
21. ¿Cual de las siguientes opciones tiene un riesgo de infección menor?
(Obligatorio)
a) Injerto arteriovenoso
b) Fístula Arteriovenosa
c) Catéter central
d) Ninguna
22. Es el paso de solutos a través de una membrana semipermeable, de un gradiente de mayor concentración a uno de menor.
(Obligatorio)
a) Hemodiálisis
b) Adsorción
c) Difusión
d) Osmosis
23. Mecanismo de transporte de agua por medio de diferencia de gradiente de presiones, de un compartimento de mayor presión a uno de menor.
(Obligatorio)
a) Convección
b) Adsorción
c) Difusión
d) Osmosis
24. Proceso específico por el cual se genera unión de solutos del plasma a membranas como carbón activado, resinas, proteínas o anticuerpos.
(Obligatorio)
a) Convección
b) Adsorción
c) Difusión
d) Osmosis
25. Caracterizada por el paso del agua a través de la membrana semipermeable, desde la solución con menor a la de mayor presión osmótica
(Obligatorio)
a) Convección
b) Adsorción
c) Difusión
d) Osmosis
26. ¿Cuál es la Norma oficial Mexicana que especifica los estándares para verificar la calidad del agua para hemodiálisis?
(Obligatorio)
a) NOM- 010-SSA2-2010
b) NOM-024-SSA3-2012
c) NOM- 003-SSA3-2010
27. ¿Filtro de la planta de tratamiento de agua que se encarga de la eliminación de cloraminas, quita elementos que le dan sabor y olor al agua?
(Obligatorio)
a) Filtro multimedia
b) Carbón Activado
c) Salmuera
d) Osmosis inversa
28. ¿Cuál es el orden de colocación de accesos de acuerdo a su prioridad y sugerencias médicas para reducir complicaciones asociadas a la colocación?
(Obligatorio)
a) Subclavio, femoral y yugular
b) Femoral, yugular y subclavio
c) Yugular, femoral y subclavio
d) Yugular, subclavio y femoral
29 ¿Cuál es la norma para la Prevención y el control de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana?
(Obligatorio)
a) NOM-004-SSA3-2012
b) NOM-010-SSA2-2010
c) NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
d) NOM-045-SSA2-2005
30. ¿Cuál es la norma para la Protección Ambiental-Salud ambiental-Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo?
(Obligatorio)
a) NOM-004-SSA3-2012
b) NOM-010-SSA2-2010
c) NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
d) NOM-045-SSA2-2005
31. ¿Cuál es la norma para el Manejo y uso del expediente clinico?
(Obligatorio)
a) NOM-004-SSA3-2012
b) NOM-010-SSA2-2010
c) NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
d) NOM-045-SSA2-2005
32. ¿Cuál es la norma para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales?
(Obligatorio)
a) NOM-004-SSA3-2012
b) NOM-010-SSA2-2010
c) NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
d) NOM-045-SSA2-2005
33. Técnica de depuración extracorpórea en donde se utilizan membranas con alta permeabilidad hidráulica, alto coeficiente de Uf, utiliza como principal mecanismo de eliminación la convección por lo cual se eliminan moléculas pequeñas y medianas unidas a proteínas.
(Obligatorio)
a) Alto flujo
b) Alta eficiencia
c) Convencional
d) Hemodiálisis
34. ¿Cuál es la posición terapéutica recomendada en pacientes que presentan hipotensión, sin presencia de náuseas y vómito, la cual favorece el retorno venoso?
(Obligatorio)
a)Tredelenburg
b) Sims
c) Genupectoral
d) Semifowler
35. En cuanto a la hemodiálisis convencional nos referimos.
(Obligatorio)
a) Dializadores de baja permeabilidad y baja superficie (1,2 – 1,6 m2) flujo sanguíneo de 200 – 300 ml/min, flujo de líquido de diálisis 500 ml/min, aclaramiento de solutos de bajo peso molecular.
b) Mayor aclaramiento de solutos. Superficie de 1,8 – 2,2 m2, flujo sanguíneo de 300 – 400 ml/min, flujo de líquido de diálisis 700 – 1,000ml/min. Requiere control preciso de ultrafiltración
c) Empleo de dializadores de alta permeabilidad (mayor aclaramiento). Requiere membranas biocompatibles, control preciso del UF. Riesgo de bacteriemia
36. ¿A qué tipo de terapia corresponden las siguientes características: el empleo de dializadores de alta permeabilidad (mayor aclaramiento), membranas biocompatibles, control preciso del UF, acceso funcional?
(Obligatorio)
a) HD Convencional.
b) HD de alta eficacia.
c) HD de alfo flujo
37. ¿Cuál es la fistula arteriovenosa de 1era elección?
(Obligatorio)
a) Radiocefálica
b) Braquiocefálica
c) Braquibasilica
d) Ninguna de las anteriores
38. Es un indicador de daño en la membrana del glomérulo relacionado a la permeabilidad de la misma:
(Obligatorio)
a) Hematuria
b) Proteinuria
c) Oliguria
d) Azoemia
39. ¿Cual es el valor ideal de Kt/V en Hemodiálisis?
(Obligatorio)
a) 1.5-1.7
b) 1.7-1.9
c) 1.2-1.4
d) 1.0-1.2
40. ¿Cuál es la unidad funcional del riñón?
(Obligatorio)
a) Neurona
b) Hepatocito
c) Nefrona
d) Osteocito
41.¿Es la parte fundamental del sistema de depuración extracorpórea para la hemodiálisis siendo el compartimento donde se produce la eliminación de toxinas urémicas retenidas y generadas por la ERC?
(Obligatorio)
a) Bomba sanguínea
b) Dializador
c) Líquido dializante
d) Maquina de Hemodialisis
42. ¿Es aquella que colocada entre dos fluidos permite el paso selectivo de sustancias a través de ella, lo cual dependerá del tamaño y número de poros que tenga, grosor y superficie?
(Obligatorio)
a) Bomba sanguínea
b) Dializador
c) Líquido dializante
d) Maquina de Hemodialisis
43. Se define como la capacidad de actuar de un material, aparato, procedimiento o sistema en una aplicación específica sin provocar una respuesta clínica significativa por parte del organismo
(Obligatorio)
a) Capacidad
b) Deficiencia
c) Biocompatibilidad
d) Biológico
44. Indicador fundamental usado para predecir y determinar la cinética de la urea, en otras palabras, los cambios producidos en la concentración de urea en la sangre del paciente en el tiempo.
(Obligatorio)
a) PCR
b) K*t/V
c) PTH
d) Hgb
45. ¿Cuáles son las principales funciones del riñón?
(Obligatorio)
a) Eliminación, intercambio de gases sanguíneos
b) Eliminación, equilibrio, metabólicas y endocrinas
c) Producción de orina
d) Favorece la irrigación de órganos y tejidos
46. Principales complicaciones en Hemodiálisis
(Obligatorio)
a) Diabetes, hipertensión, glomerulopatías
b) Sx desequilibrio, fiebre, hipertensión
c) Hipotensión, espasmo muscular, hipertensión
d) Hipertensión, cefalea, embolismo gaseoso
47. Complicaciones iatrogénicas por parte del personal de enfermería
(Obligatorio)
a) Hipotensión, Calambres, Cefalea
b) Embolismo gaseoso, Hemólisis, Coagulación de sistema
c) Dolor torácico, hipertensión calambres
d) Hemólisis, Calambres, infiltración
48. ¿Cuales son las medidas precautorias para la complicación de coagulación de sistema?
(Obligatorio)
a) Verificación de la heparina, monitorización de PTM, realizar lavados, accesos funcionales
b) Revisión en las Ultrafiltraciones altas, revisión de la PTM
c) Observar las cámaras, y los niveles de presiones arteriales y venosos
d) Todas las anteriores
49. Acciones a realizar ante una embolia gaseosa
(Obligatorio)
a) Colocar oxígeno, recostar de lado derecho, avisar al médico
b) Avisar al médico, recostar de lado izquierdo, verificar donde se realizó la entrada de aire
c) Colocar oxigeno a alto flujo, decúbito lateral, permanecer con el paciente, verificar donde se realizó la entrada de aire, solicitar aviso al médico
d) Ninguna de las anteriores
50. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no pertenece a las acciones realizadas ante una hipotensión?
(Obligatorio)
a) Colocar en posición trendelenburg al paciente
b) Bolo de solución
c) Colocar pausa a la ultrafiltración
d) Iniciar desconexión del paciente
e) Avisar al médico
51.¿Cuál es el significado del color amarillo en los elementos de control de la máquina de hemodialisis?
(Obligatorio)
a) Alarma de Precaución
b) Falla del sistema
c) Alarma que necesita atención inmediata
d) Mensajes
52. ¿Cuál no es una enfermedad viral?
(Obligatorio)
a) VIH/SIDA
b) Hepatitis A B C
c) Gastroenteritis
d) Neumonía
e) Ninguna de las anteriores
53. ¿Cuál es la clasificación de los residuos peligrosos biológico infecciosos?
(Obligatorio)
a) Sangre, cultivos y cepas, patológico, no patológicos, punzocortantes
b) Sangre, cultivos, patológico, punzocortantes, no patológicos
c) Sangre, cultivos y cepas, patológicos, residuos no anatómicos, objetos punzocortantes
54. Corresponde al gradiente de presión que existe dentro del dializador entre el compartimento sanguíneo y el líquido de diálisis
(Obligatorio)
a) Presión oncótica
b) Presión hidrostática
c) Presión transmembrana
d) Presión arterial y venosa
55. Ventajas del reprocesamiento
(Obligatorio)
a) Biocompatibilidad, frecuencia del uso adecuado, conservación de dializador
b) Biocompatibilidad, disminución del sindrome del primer uso, menor impacto ambiental
c) Biocompatibilidad, disminución del sindrome del primer uso, impacto ambiental
56. ¿Cuáles son los accesos vasculares de larga duración?
(Obligatorio)
a) Injerto, cateter permacath ó palindrome
b) Cateter permacath ó palindrome, Fístula
c) Injerto, fístula
d) Todos son correctos
57. ¿Cuáles son los elementos a valorar en una fistula por enfermería?
(Obligatorio)
a) Thrill y soplo
b) Color
c) Sitio de la anastomosis, dirección y desarrollo de la fístula
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores
58. ¿Cuáles son los cinco momentos del lavado de manos
(Obligatorio)
a) Antes de un procedimiento aséptico, después del contacto con el paciente, después de contacto con humanos, después de contacto con fluidos del paciente
b) Antes del contacto con el paciente, antes de un procedimiento aséptico, después de contacto con fluidos corporales, después del contacto con el paciente, después del contacto con el entorno del paciente
c) Antes de un procedimiento, antes del contacto con el paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después del contacto con el entorno del paciente, después del contacto con usuario
59. ¿Cuánto tiempo debe durar la desinfección de manos?
(Obligatorio)
a) 20 – 30 segundos
b) 40 a 50 Segundos
c) 1 – 2 Minutos
d) 40 - 60 segundos
60. ¿Cuánto tiempo debe durar el lavado de manos?
(Obligatorio)
a) 20 – 30 segundos
b) 40 a 50 Segundos
c) 1 – 2 Minutos
d) 40 - 60 segundos
61. ¿Cuáles son las principales causas de hipotensión?
(Obligatorio)
a) Perdida de volumen superior a un litro por hora/incremento de peso magro
b) Rezago de ganancias/parámetros de sodio a 140mEq
c) Uso de dializadores de baja permeabilidad/anuria
d) QS inferior a 300ml/h, Ultrafiltrados menores a 8ml/h
62. Punción mas recomendada en fistulas arteriovenosa e injertos para evitar la pronta formación de aneurismas
(Obligatorio)
a) Zigzag
b) Bisel hacia abajo técnica escalonada
c) Bisel hacia arriba técnica escalonado
d) Bisel hacia arriba técnica ojal
63. ¿A qué meta internacional corresponde: “prevenir errores y confusión en las órdenes verbales y/o telefónicas.”?
(Obligatorio)
a) Identificación correcta del paciente.
b) Seguridad en los procesos de medicación.
c) Comunicación efectiva.
d) Evitar caídas durante la atención al paciente
64. Los medicamentos de alto riesgo de acuerdo a las metas internacionales son:
(Obligatorio)
a) Antibióticos, oncológicos, opioides, analgésicos, insulinas, antipiréticos
b) Insulinas, heparinas, diuréticos, antibióticos, analgésicos, potasio
c) Electrolitos concentrados,insulinas, anticuagulantes, citotoxicos
d) Electrolitos concentrados, insulinas, heparinas, opioides, analgésicos
65. ¿Cuantas metas internacionales son de la de seguridad del paciente?
(Obligatorio)
a) 5 metas internacionales de seguridad del paciente
b) 7 metas internacionales de seguridad del paciente
c) 8 metas internacionales de seguridad del paciente
d) 6 metas internacionales de seguridad del paciente
66. Son datos de identificación para verificar que la atención sea dirigida al paciente correcto
(Obligatorio)
a) Nombre completo del paciente y numero de maquina
b) Nombre Completo del paciente y Fecha de Nacimiento
c) Fecha de nacimiento y Nombre completo del familiar
d) Nombre completo del paciente y edad
67. Es el momento que consiste en hacer una pausa para verificar datos del paciente previo a iniciar un tratamiento o cirugía
(Obligatorio)
a) Tiempo muerto
b) Pausa quirúrgica
c) Tiempo fuera
d) Verificación doble
68. Meta internacional que especifica el proceso: Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar, en caso de presentarse una indicación vía telefónica
(Obligatorio)
a) Meta 4
b) Meta 3
c) Meta 6
d) Meta 2
69. Valoración del riesgo de caída en el proceso de atención al paciente.
(Obligatorio)
a) Meta 1
b) Meta 3
c) Meta 6
d) Meta 2
70. Meta internacional que especifica realizar la verificación pre-procedimiento y tiempo fuera como proceso para brindar un tratamiento seguro
(Obligatorio)
a) Meta 4
b) Meta 3
c) Meta 1
d) Meta 2
71. Es el proceso que se realiza durante la preparación y antes de la administración de medicamentos de alto riesgo, en el cual se necesitan 2 personas, quien prepara y quien verifica
(Obligatorio)
a) Verificación pre-tratamiento
b) Pausa quirúrgica
c) Tiempo fuera
d) Doble Verificación
72. Se define como una función renal disminuida o como la presencia de daño renal durante al menos 3 meses
(Obligatorio)
a) Glomerulonefritis rápidamente progresiva
b) Enfermedad renal aguda
c) Síndrome nefrótico
d) Enfermedad renal crónica
73. ¿Cuál es la localización de los riñones en el cuerpo humano?
(Obligatorio)
a) Retroperitoneal, a la altura de vértebra torácica 12 y lumbar 3
b) Peritoneal , a la altura de vértebras torácica 10 y lumbar 5
c) Abdominal, a la altura de vértebras torácica 12 y lumbar 5
74. ¿Cuales son las medidas promedio del riñón?
(Obligatorio)
a) 16 cm de largo, 6 cm de ancho, 5 cm de grosor
b) 12 cm de largo, 7 cm de ancho, 3 cm de grosor
c) 8 cm de largo, 4 cm de ancho, 2 cm de grosor
75. Hormona que incrementa la reabsorción del calcio y disminuye la reabsorción del fósforo
(Obligatorio)
a) Aldosterona
b) Vasopresina
c) Angiotensina
d) Paratiroidea
76. Actúa en riñón aumentando la reabsorción de calcio y fósforo, en el intestino favorece la reabsorción de calcio y en hueso permite la acción de la parathormona
(Obligatorio)
a) Colesterol
b) Sodio
c) Calcitrol
d) Potasio
77. El sistema Renina-angiotensina y la síntesis de eritropoyetina son funciones:
(Obligatorio)
a) Metabólicas
b) Endocrinas
c) Reguladoras
d) Excretoras
78. ¿Cuales son las dimensiones del riñón?
(Obligatorio)
a) 12 cm de longitud, 6 cm de ancho y 4 cm de grosor
b) 10 cm de longitud, 5 cm de ancho y 3 cm de grosor
c) 14 cm de longitud, 7 cm de ancho y 5 cm de grosor
d) 16 cm de longitud, 8 cm de ancho y 6 cm de grosor
79. Son ejemplos de factores de progresión de la enfermedad renal crónica
(Obligatorio)
a) Fármacos e infecciones urinarias
b) Anorexia y aterosclerosis
c) Diabetes e hipertensión mal controladas
d) Desnutrición y obesidad exógena
Copyright © SERME Servicios Médicos y de Equipamiento S.A. de C.V. 2021.
Consulte nuestro
Aviso de privacidad
¿Sabías que ya puedes reservar tu consulta en línea? Prueba ahora.
Aceptar
Solicitar Consulta