• Preguntas Frecuentes
  • Mapa de Unidades
  • Solicitar Consulta
Línea de Contacto >55 5876 7664
HealthFlex
×
  • Quiénes somos
    • Capital Humano
    • Tecnología Aplicada
    • Valores Institucionales
  • Nefrología
    • Hemodiafiltración En Línea
    • Hemodiálisis
    • Terapias de Reemplazo Renal Continuas TRRC
    • Enfermedad Renal Crónica
    • Nutrición
    • Estudios de Bioimpedancia
    • Psicología en la ERC
  • Accesos Vasculares
    • Qué es un Acceso Vascular AV
    • Qué es una FAV
    • Angiología
  • Hemodinamia
  • Clínica del Sueño
    • El SAOS
    • Trastornos del Sueño
  • Contacto
    • Directorio de Unidades SERME
    • Preguntas Frecuentes

Los nuevos escenarios de la ERC

Los nuevos escenarios de la ERC

El NIDDK, a través de su Division of Kidney, Urologic, and Hematologic Diseases, que en español se llama División de Enfermedades Renales, Urológicas y Hematológicas, apoya diversos programas y estudios destinados a mejorar el tratamiento de pacientes con enfermedad renal progresiva e insuficiencia renal permanente, incluyendo pacientes en hemodiálisis.

End-Stage Renal Disease Program, que en español se llama Programa de Enfermedad Renal en Estado Terminal, promueve las investigaciones para reducir los problemas médicos relacionados con anormalidades óseas, hematológicas, del sistema nervioso, metabólicas, gastrointestinales y cardiovasculares, así como endocrinas relacionadas con la insuficiencia renal, y para mejorar la eficacia de la diálisis y el trasplante. Las investigaciones se centran en evaluar diferentes horarios de hemodiálisis y en hallar la información más útil para medir la adecuación de la diálisis. El programa también busca aumentar el injerto renal y la supervivencia de los pacientes, y maximizar la calidad de vida.

 

El Estudio HEMO, completado en el año 2002, puso a prueba la teoría de que una dosis mayor de diálisis y/o membranas de alto flujo reducirían la mortalidad (muerte) y la morbilidad (problemas médicos) de los pacientes. Los médicos de 15 centros médicos reclutaron a más de 1,800 pacientes en hemodiálisis y les asignaron al azar dosis altas o estándar de diálisis y filtros de alto o bajo flujo. El estudio no halló ninguna mejoría en la salud ni aumento de la supervivencia de los pacientes que recibían una dosis más alta de diálisis, ni aquellos que se dializaban con filtros de alto flujo ni en quienes a la vez tenían dosis altas de hemodiálisis con filtros de alto flujo.

 

U.S. Renal Data System, USRDS por sus siglas, que en español se llama Sistema de Datos Renales de los Estados Unidos, recopila, analiza y distribuye información sobre el uso de diálisis y trasplante para tratar la insuficiencia renal en los Estados Unidos. El USRDS es financiado directamente por el NIDDK junto con los Centers for Medicare & Medicaid Services, que en español se llaman Centros para Servicios de Medicare & Medicaid.

 

El USRDS publica un Annual Data Report click to view disclaimer page(Informe de Datos Anuales) que identifica la población total de gente que se está tratando por insuficiencia renal; informa sobre incidencia, prevalencia, índices de mortalidad y tendencias en el tiempo; y crea datos sobre los efectos de los diversos enfoques de tratamiento. El informe también ayuda a identificar problemas y oportunidades para realizar estudios especiales más enfocados hacia cuestiones de investigación renal.

 

Hemodialysis Vascular Access Clinical Trials Consortium, que en español se llama Consorcio de Ensayos Clínicos de Acceso Vascular en la Hemodiálisis, está realizando una serie de ensayos clínicos multicéntricos sobre farmacoterapias para reducir el índice de fallas y complicaciones de fístulas e injertos arteriovenosos (AV) en hemodiálisis. Estos estudios son aleatorizados y controlados por placebo, lo que significa que satisfacen la norma más alta de precisión científica. Los injertos y fístulas AV preparan las arterias y las venas para la diálisis regular. Para obtener más información, consulte la hoja informativa del NIDDK titulada Vascular Access for Hemodialysis. (Esta publicación sólo está disponible en inglés.) Los fármacos recientemente elaborados para prevenir coágulos sanguíneos podrían ser evaluados en estos grandes ensayos clínicos.

 

Búsqueda

Directorio de Unidades

¿Hemodiafiltración en Línea?

La nueva generación de terapias de reemplazo renal

Nos especializamos en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica, ofreciendo servicios con la tecnología más avanzada del mercado y el respaldo de profesionales de la salud altamente calificados.

(+52) 55 5876 7664

info@serme.com.mx

serme.com.mx

Autopista México - Querétaro No. 1 Col. Barrio Texcacoa. Municipio de Tepotzotlán, Estado de México. CP: 54600.

Condiciones de Uso

  • Aviso de Privacidad
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Preguntas Frecuentes

Disclaimer

Toda la información contenida en este sitio es meramente orientativa. Bajo ninguna circunstancia usted debe interpretar la información para su caso particular. Sólo su médico tratante está calificado para darle la orientación y tratamientos que usted necesita.

Responsable sanitario de los contenidos de este sitio web: Ced. Prof. 4132975. UNAM.

Últimas noticias

  • Hemodiálisis y enfermedades cardiacas: ¿Cómo mantener mi corazón sano? Mar 4

    Las enfermedades cardiacas son comunes en pacientes con fallas renales...

  • Puntos a considerar antes de iniciar y suspender diálisis Feb 25

    ¿Cuándo iniciar y suspender diálisis?  Una pregunta frecuente entre los...

  • ¿Cuáles son las diferencias entre diálisis y hemodiálisis? Feb 18

    Conocer la diferencia entre diálisis y hemodiálisis permite a los...

Directorio de Unidades

Copyright © SERME Servicios Médicos y de Equipamiento S.A. de C.V. 2021.
Consulte nuestro Aviso de privacidad
¿Sabías que ya puedes reservar tu consulta en línea? Prueba ahora.AceptarSolicitar Consulta