• Preguntas Frecuentes
  • Mapa de Unidades
  • Solicitar Consulta
Línea de Contacto > 55 3336 0292
HealthFlex
×
  • Quiénes somos
    • Capital Humano
    • Tecnología Aplicada
    • Valores Institucionales
  • Nefrología
    • Hemodiafiltración En Línea
    • Hemodiálisis
    • Terapias de Reemplazo Renal Continuas TRRC
    • Enfermedad Renal Crónica
    • Nutrición
    • Estudios de Bioimpedancia
    • Psicología en la ERC
  • Accesos Vasculares
    • Qué es un Acceso Vascular AV
    • Qué es una FAV
    • Angiología
  • Hemodinamia
  • Clínica del Sueño
    • El SAOS
    • Trastornos del Sueño
  • Contacto
    • Directorio de Unidades SERME
    • Preguntas Frecuentes

La nutrición en niños con enfermedad renal crónica

La nutrición en niños con enfermedad renal crónica

Dos de los principales problemas en niños con enfermedad renal crónica es el crecimiento deficiente y el mantener (o subir de peso) adecuadamente. Por lo que las dietas suelen ser diseñadas individualmente y no suelen tener demasiadas restricciones, a menos que sea necesario.

Los niños crecen más rápido durante sus primeros dos años de vida. Mientras más joven sea al presentar la enfermedad renal, más probable es que su crecimiento se vea afectado. La meta al alimentar a niños con enfermedad renal es asegurar su crecimiento normal, y proteger su salud lo mejor posible. Cuando los riñones no están funcionando adecuadamente, es posible que el cuerpo no pueda eliminar algunos productos de su dieta. En casos especiales los pequeños que padecen esta enfermedad requieren diálisis o hemodiálisis a edad temprana. Contar con un médico y un nutricionista que vigilen la salud del pequeño es vital para detectar oportunamente cualquier señal que indique que es necesario hacer cambios en la dieta.

Contenido ocultar
1 Niños con enfermedad renal: ¿Mi hijo necesita una dieta especial?
2 Ajustes de dieta en niños con enfermedad renal antes de someterse a diálisis
2.1 Consumo de fósforo
2.2 Dieta para niños con enfermedad renal para diálisis
2.3 Estatura de niños con enfermedad renal
3 ¿Qué pasa después de un trasplante de riñón?
3.1 ¿Qué alimentos deben ingerir los niños después del trasplante?
3.2 Cuidados de salud a largo plazo

Niños con enfermedad renal: ¿Mi hijo necesita una dieta especial?

La dieta necesita satisfacer las necesidades nutricionales de su hijo. Los nutricionistas especializados en enfermedades del riñón están capacitados para diseñar planes de alimentación que cumplan con las necesidades de cada paciente. Estas dietas generalmente toman en cuenta:

  • Los gustos de cada paciente en cuanto a alimentos preferidos y no aceptados.
  • La capacidad de funcionamiento de los riñones.
  • Si se encuentra en tratamiento de diálisis (y el tipo de diálisis que se le realiza, hemodiálisis o diálisis peritoneal).
  • Si es candidato a trasplante renal.

En necesario que tanto los padres como el paciente entiendan la razón por la cual se necesita hacer ajustes a la dieta y cómo deben realizarse. Es importante mantener comunicación constante con su nutricionista. El apetito de un niño puede variar en el transcurso de una enfermedad de riñón, y es importante recordar que la paciencia y la comprensión son sus mejores aliados a la hora de la comida.

Los nutrientes que son más afectados por una enfermedad renal son:

  • Sodio
  • Potasio
  • Fósforo
  • Proteínas
  • Calorías
  • Fluidos

Niños con enfermedad renal crónica

Ajustes de dieta en niños con enfermedad renal antes de someterse a diálisis

Consumo de fósforo

Es posible que los niños con enfermedad renal deban hacerse ajustes menores a la dieta antes de comenzar una terapia de diálisis o hemodiálisis. Generalmente se limita el consumo de fósforo, lo que significa un menor consumo de productos lácteos, refrescos y alimentos procesados y/o empacados. Se debe estar atento al consumo de carnes y quesos que podrían estar enriquecidos con estos ingredientes.

El apetito del niño podría disminuir, por lo que será importante animarlo a comer. Es posible que los pequeños en etapa de lactancia deban de agregar una fórmula especial para aumentar su consumo calórico.

Dieta para niños con enfermedad renal para diálisis

A veces la cantidad de líquidos que consumen los niños con enfermedad renal es reducida. Se deberá hacer un esfuerzo para ayudar a los niños a alcanzar sus metas nutricionales dentro de las restricciones dietéticas necesarias. Sin embargo, es probable que se deba considerar el uso de una sonda para alimentar a pacientes con enfermedad renal crónica para que puedan continuar creciendo y ganando peso adecuadamente. Esto no significa que “sea un mal padre” o que no pueda garantizar que su pequeño lleve una dieta adecuada.

A veces es complicado que los niños encuentren alimentos permitidos en su dieta que realmente les gusten. En la mayoría de los casos, una vez que la alimentación por sonda comienza, se terminan la mayoría de los problemas a los que se enfrentan a la hora de los alimentos. Es necesario estar siempre atento a algunos síntomas, como las náuseas o vómitos, que pueden ser indicadores de un menor funcionamiento de los riñones.

Estatura de niños con enfermedad renal

Es común que los niños con enfermedad renal renal crónica tengan una estatura menor a la de otros niños sanos, aún cuando lleven una dieta adecuada. Por este motivo a veces es sugerido reforzar su alimentación con una hormona de crecimiento en forma de inyecciones que estimule su crecimiento. Le recomendamos consultar a su médico si usted se siente preocupado por la estatura de su hijo.

Antes de comenzar un tratamiento de diálisis o hemodiálisis, los niños necesitarán un refuerzo de hierro y un Agente Estimulante de la Eritropoyetina (ESA) para combatir la anemia que afecta frecuentemente a los pacientes con enfermedad crónica del riñón. Cuando un niño está anémico o presenta un “recuento sanguíneo bajo”, su nivel de energía y apetito pueden verse afectados.

Dieta niños con enfermedad renal cronica

¿Qué pasa después de un trasplante de riñón?

Después de las primeras semanas es posible que el niño comience a sentirse mejor y que su apetito aumente. Si el nuevo riñón está funcionando correctamente, una dieta “sin sales añadidas” (no agregando sal al cocinar o en la mesa y evitando comidas saladas como las papas fritas, pepinillos, sopas enlatadas, etc.) será de mucha ayuda. Tras un trasplante exitoso, su hijo podrá retornar a una dieta normal.

¿Qué alimentos deben ingerir los niños después del trasplante?

Es importante, sin embargo, enseñarle a preferir alimentos bajos en grasas saturadas o grasas trans, azúcares simples y colesterol. Las calorías y/o proteínas adicionales dejarán de ser necesarias al regresar a casa después de la hospitalización. Los niños con enfermedad renal que fueron sometidos a alimentación por sonda podrán regresar a su fórmula acostumbrada.

Con una dieta menos restrictiva, un apetito recuperado y medicamentos que también pueden inducir el apetito es común que los niños que han recibido un nuevo riñón comiencen a ganar peso excesivamente. Es importante seguir trabajando junto con el nutricionista para ayudar al niño a encontrar y mantener su peso ideal. Animar a los pequeños a mantenerse físicamente activos (consulte al médico sobre cualquier limitación en actividades físicas) y escoger una dieta saludable.

Cuidados de salud a largo plazo

Los términos a largo plazo para un niño con trasplante renal pueden incluir el control de peso, presión sanguínea, niveles de azúcar y grasas en la sangre, así como el mantener un equilibrio adecuado de minerales para asegurar la salud de los huesos. La relación con su nutricionista siempre será importante durante el plan de salud de su hijo.

Enfermedad renal crónica niños nutrición

Si tu hijo necesita atención médica o diálisis, pregunta en nuestro sitio web o redes sociales sobre la hemodiálisis precio y agenda un cita con nosotros.

Fuente: kidney.org

Add Comment Cancel


Búsqueda

Directorio de Unidades

¿Hemodiafiltración en Línea?

La nueva generación de terapias de reemplazo renal

Nos especializamos en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica, ofreciendo servicios con la tecnología más avanzada del mercado y el respaldo de profesionales de la salud altamente calificados.

(+52) 55 3336 0292

info@serme.com.mx

serme.com.mx

Autopista México - Querétaro No. 1 Col. Barrio Texcacoa. Municipio de Tepotzotlán, Estado de México. CP: 54600.

Condiciones de Uso

  • Aviso de Privacidad
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Preguntas Frecuentes

Disclaimer

Toda la información contenida en este sitio es meramente orientativa. Bajo ninguna circunstancia usted debe interpretar la información para su caso particular. Sólo su médico tratante está calificado para darle la orientación y tratamientos que usted necesita.

Responsable sanitario de los contenidos de este sitio web: Ced. Prof. 4132975. UNAM.

Últimas noticias

  • Hemodiálisis y enfermedades cardiacas: ¿Cómo mantener mi corazón sano? Mar 4

    Las enfermedades cardiacas son comunes en pacientes con fallas renales...

  • Puntos a considerar antes de iniciar y suspender diálisis Feb 25

    ¿Cuándo iniciar y suspender diálisis?  Una pregunta frecuente entre los...

  • ¿Cuáles son las diferencias entre diálisis y hemodiálisis? Feb 18

    Conocer la diferencia entre diálisis y hemodiálisis permite a los...

Directorio de Unidades

Copyright © SERME Servicios Médicos y de Equipamiento S.A. de C.V. 2021.
Consulte nuestro Aviso de privacidad